HomeMUSICALILA DOWNS presenta su nueva producción DESDE BELLAS ARTES MÉXICO

La antropóloga, cantante y compositora ganadora de 6 Premios Latin GRAMMY® y 1 Premio GRAMMY® presenta una propuesta en directo desde el Palacio de Bellas Artes.

El disco, hecho bajo la dirección musical del compositor, arreglista y músico Paul Cohen (1959-2022), incluye temas completamente inéditos como “Espina”, “Toda la Noche”, “Mandimbo”, un tema en inglés “Mirror”, y una canción interpretada en mixteco-español “Semilla de Piedra” de su autoría y junto a los Niños Cantores del Faro de Oriente el tema “Tirineni Tsisiki” en purépecha.

Más de 70 personas participaron en el show, entre ellos: La Misteriosa (banda de Lila desde hace 20 años), Banda de Música Brígido Santamaria de Tlayacapan, Morelos, Mariachi Caballeros de México, Niños Cantores del Faro de Oriente, Compañía Nacional de Danza Folklórica bajo la dirección de Nieves Paniagua, ensamble folklórico Etnodanza, Cuarteto Barro Negro.

Los invitados especiales de la noche fueron la multiganadora del GRAMMY®, Natalia Lafourcade, el tenor más importante de México Javier Camarena y el poeta de reconocimiento mundial Mardonio Carballo.

Su vestuario para esa noche especial constó de un traje de charra en terciopelo de algodón bordado por Andrea Valdés, la elaboración del bordado se llevó aproximadamente 480 h. en Zapotitlán, Tláhuac en la Ciudad de México y el pozahuanco, textil mixteco teñido por caracol púrpura, añil y cochinilla, un detalle que ha estado presente en su vestuario desde sus inicios.


Las noches del 22 y 23 de marzo del 2022 quedarán para la eternidad. Con dos fechas llenas de música, talento y muchísima magia, la cantante, compositora y antropóloga ganadora de 6 Latin Grammy® y 1 Grammy®, Lila Downs llenó el máximo recinto de la cultura en México con un emotivo repertorio lleno de historia, dignidad y reconocimiento por las raíces. Ambas noches quedaron grabadas y ahora aparecen en Desde Bellas Artes México, un álbum con el que Lila le rinde tributo a las mujeres mexicanas.

Las presentaciones de Lila en Bellas Artes parecían planeadas de toda la vida, aunque en realidad esta idea fue tomando forma durante los talleres creativos musicales realizados en el estudio de la artista en Oaxaca junto a “La Misteriosa”. Fueron shows donde la artista hizo un recorrido musical con finos arreglos que juntan lo popular con lo académico. En estas noches sonaron como jamás lo habían hecho temas como “Semilla de Piedra”, “Son del Chile”, “Tortolita”, “Cumbia del Mole”, “Tiembla”, “La Martiniana” e inolvidables interpretaciones como sus versiones de “Cucurrucucú Paloma”, “Llorona”, “Paloma Negra”, además de canciones en lenguas originarias como “Tirineni Tsisiki” y en inglés como “Mirror” que quedaron plasmados en el disco en vivo.

En él queda plasmado el mejor momento interpretativo de Lila, quien celebró 25 años de trayectoria. Esto con un show en el que participaron más de 70 personas en el escenario, entre bailarines y músicos, que incluyen el coro de niños de Faro de Oriente y La Misteriosa, banda que ha acompañado a la artista desde hace 20 años. Además, la antropóloga y compositora pudo también acompañarse de invitados de primera calidad como la multiganadora del GRAMMY®, Natalia Lafourcade, el tenor más importante de México Javier Camarena y el poeta de reconocimiento mundial Mardonio Carballo. 

Poder estar aquí es un triunfo para lo que representa mi repertorio”, contó Lila Dows recordando sus primeros estudios en su natal Oaxaca. “Mis canciones hablan sobre las mujeres que muelen el mole, sobre el maíz, sobre los migrantes; sobre la vida que puede parecer marginal, pero que hoy tengo la oportunidad de acompañar al lugar que les pertenece”.

Aneiro Taño, reconocido y multipremiado ingeniero de audio, quién ha formado parte de proyectos anteriores de Lila Downs, es el productor a cargo de esta nueva entrega. Taño, ha sido reconocido por su gran capacidad creativa, en especial haciendo una justa unión entre los grandes compositores de conciertos y la música popular. 

La parte visual del show, fue registrada en video de alta definición por la disquera de Lila, Sony Music México. Para ambos shows, la cantante utilizó textiles mexicanos, uno de ellos fue un traje de charra en terciopelo de algodón, bordado a mano sobre bastidor en canutillo oro entrefino con relieves en cartón y paño. Con este de bordado la cantante retoma la iconografía religiosa popular y lo conjunta con el traje charro, símbolo de la cultura y tradiciones mexicanas en festividades como carnavales. La elaboración de este traje estuvo a cargo de Andrea Valdés y se llevó a cabo en aproximadamente 480hrs en Zapotitlán, Tláhuac en la Ciudad de México.

Esto es algo que preparamos con mucho cariño y que más gente merece ver. Es un recorrido por mi pasado, uno que no sería lo mismo sin el hermoso pueblo en el que crecí, Tlaxiaco”, contó la artista. “Entonces también es su historia: la identidad mixteca, la migración, la muerte y el pulque, porque mi abuelita era pulquera y sin ella nada sería lo mismo”.


Tracklist:

1.- Semilla de Piedra (En Vivo)     

2.- Son del Chile Frito (En Vivo)     

3.- Espina (En Vivo)     

4.- Naila (En Vivo)     

5.- La Martiniana (En Vivo)     

6.- Tortolita (En Vivo)     

7.- Toda la Noche (En Vivo)*  

8.- El Último Trago (En Vivo)     

9.- Cucurrucucú Paloma (En Vivo)     

10.- Tirineni Tsisiki (En Vivo)*     

11.- Mandimbo (En Vivo)     

12.- Tiembla (En Vivo)     

13.- Urge (En Vivo)     

14.- La Horas Perdidas (poema) (En Vivo)*     

15.- Mirror (En Vivo)*     

16.- Mezcalito (En Vivo)     

17.- La Cumbia del Mole (En Vivo)     

18.- Cariñito (En Vivo)     

19.- La Llorona (En Vivo)     

20.- Zapata Se Queda (En Vivo)     

21.- Paloma Negra (En Vivo)      

    * Exclusivas del DVD