
La Fiesta
¿Alguna vez pasaste de público a performer?
Viernes 14 de octubre y 11 de noviembre 21 hs
Plataforma NAVE: Belisario Roldán 4415, Palermo – CABA
Valor $ 1000 – https://www.passline.com/eventos/la-fiesta-obra
Duración de LA FIESTA 2 horas. Se puede consumir en el lugar!
En esta performance en formato fiesta, nos convocamos a una experiencia sensible heterogénea y compartida que nos desmonta de los lugares comunes. Somos quienes queremos ser: quienes fuimos y quienes aún no conocemos, porque es una oportunidad para una desindividuación: soy yo – le otre, soy nosotres. Estamos para desjerarquizar todo; perdemos el límite entre lo interior y lo exterior en un estallido multisensorial. Movemos todo con todo, también los recuerdos, las ideas; y en medio de ese trance de baile y libertad, vamos armando la partitura de la perfo, de la que también sos parte.
Después de 2 años, vuelve LA FIESTA. En esta ocasión en co-producción con Plataforma NAVE.
Este proyecto participó de Residencia Creativa Brote en el año 2017, que tiene lugar en el Centro Cultural Paco Urondo (UBA). Allí desarrollamos y probamos la idea con bailarines de la residencia. En 2019 participó del ciclo Herbario en Galpón FACE y realizó una presentación en Oleiros Artes. En enero de 2020 La Fiesta estuvo en el Club Cultural Matienzo.
Performers: Ayelen Peres Eisemberg, Camila Rimbaud, Lara Schellemberg, Mauro Podestá
Mother Laurent Tropikália, Orilo Tropikália, Po Tropikália, Princess Vix Tropikália, Rocío García Brangieri, Victoria Keriluk
DJ: Mica Towers
Diseño e ilustración: Jonatan Kluk
Vestuario: Jessica Bellomo y Mariana Rodríguez Alvarez
Registro: Raw Vibes
Idea y dirección: Manuela Fraguas
OBRAS EN CARTEL
A veces, por la noche
Dramaturgia y dirección Pablo Bellocchio
Centro Cultural de la Cooperación: Sala Raúl González Tuñón: Av. Corrientes 1543
Entradas $1200 por Alternativa Teatral: https://bit.ly/3l7d6vk
¿Qué nos prepara para partir? ¿Qué dejamos antes de pasar al olvido? A VECES, POR LA NOCHE lanza preguntas sobre nuestra fragilidad ante los finales, sobre lo que sobrevive y deja huella.
Alina no duerme. Se pasea noctámbula por la casa, recordando cosas que nunca vivió. Alejo la escucha y tampoco descansa. Alba no duerme. Su padre está yéndose y ella no quiere ver cómo se va. Adela la mira no dormir y se desvela con ella por una decisión que tienen que tomar. Noche insomne, extraviada. A punto de irse, aunque permanece hasta las últimas gotas del amanecer.
Elenco: Greta Guthauser, Ivana Sabatini, Mariví Yanno, Cali Mallo.
Yo me tengo que bañar y a nadie le importa
Una pieza teatral de Juan Washington Felice Astorga
Teatro Código Montesco: Gorriti 3956 – CABA
Funciones domingos 20hs
Entradas: $1400 general y $700 a estudiantes y Jubilados – Alternativa Teatral
Actúan: Nahir De Ciancio, Daniela Colucci, Patricio Franchi, Marcelo Pañale, Sergio Villarruel, Guillermo Bechthold, Leonardo Cook, Franco Mastropietro, Gastón Quiroga, Florencia Collaud, Marisa Picollo, Malena De Arregui, Carolina Faraci, Marisa Alfonso.
Rocío es una joven escritora que harta de intentar encontrar una motivación para llevar adelante su causa artística, opta por buscar alternativas para ganarle la pelea a su angustia existencial. ¿Quién soy? ¿Qué será de mí? En el medio de estos cuestionamientos entra en el «fetiche» de querer lastimarse sin poder conseguir fenecer.
Gira Trunca
de Sandra Franzen
Ganadora del III Premio del Concurso Nacional Dramaturgias Escritas por Mujeres del INT, Gira Trunca es una comedia que propone una postal encantadora y a la vez dura, al evocar nuestro pasado, desterrándolo del olvido y rindiéndole homenaje a nuestros artistas populares.
Dirección: Sergio Grimblat.
Elenco : Denise Cotton (Blanca) y Karen Koch (Estrella)
Músico en escena: Claudio Riva
Teatro del Pueblo: Lavalle 3636 – CABA
Funciones: Miércoles 20hs
Localidades: $1500 / $1200 estudiantes y jub. / $1000 pasaporte vecino
Gira Trunca retrata las vicisitudes de Estrella y Blanca, dos actrices populares, que en los años cuarenta, recorren la Argentina con sus obras filodramáticas y sus espectáculos de canto y recitado argentino. La gira se trunca en un pueblo de la Pampa gringa cuando su director y productor, esposo de Estrella y amante de Blanca, se fuga con la Reina del Zapallo y todos sus ahorros. Las dos mujeres quedan atrapadas por una inundación y se refugian en el teatro del pueblo donde intentarán sobrellevar rencores y asperezas. Entre la discordia y el amor, la poesía y la música, la danza y el teatro, tratarán de sobrevivir a la realidad, sumergiéndose en lo único verdadero que les queda: el teatro.
La muerte de Marguerite Duras
Autor: Eduardo Tato Pavlovsky
Actuación y dirección: Leonel Vallejo y Julio O’Byrne
Estreno en el marco de la celebración de los 70 años del Teatro Payró y en el mes del 7° aniversario de la muerte del autor
Teatro Payró: San Martín 766 – CABA (San Martín entre Avenida Córdoba y Viamonte)
Funciones: Sábados 21:30hs.
Entrada General: $ 1.400
Entrada Estudiantes y Jubilados: $ 1.100
http://www.alternativateatral.com/ – Teléfonos: 4312-5922
Un hombre, interpretado en esta puesta por dos actores, presencia la agonía de una mosca a la que decide llamar Marguerite Duras. Esto revive en él (¿en ellos?) momentos de su pasado. Su niñez, sus amores, la relación con sus padres, sus vocaciones y aficiones, sus fantasías, en una sucesión de imágenes que van desde lo idílico hasta lo violento. La paralizadora sensación ante el vacío y ante la posibilidad de morir en soledad acecha al protagonista.
Eso que pasa cuando no escuchás
Funciones: Viernes 20.30hs
Muy teatro La Mueca: Cabrera 4255 – CABA
https://www.alternativateatral.com/espacio3321-teatro-la-mueca-muy-teatro
Entradas $1200
Instagram: @MUYTEATROLAMUECA
Autor y director: Juan Pablo Fernandez Betancor
Elenco: Nicolás Stork y Bianca Lauria
Martina y Ezequiel son una pareja joven, casados, sin hijos, que atraviesan lo que por momentos, parece una crisis de las tantas que
puede tener una relación. Ezequiel es un analista de sistemas,
demorado en ascensos y crecimiento laboral, que espera con ansias,
mientras que está acostumbrado a la rutina Martina es una asistente social, siente que es inútil su trabajo y esfuerzo.
La obra los llevará por discusiones y situaciones risueñas que terminarán de una manera sorpresiva, dejando cautivo al público,
en un nal que solo podrá imaginar el espectador y que nos tendrá alerta a ESO QUE PASA CUANDO NO ESCUCHAS.
Juan Pablo Betancor: Dramaturgia y dirección
Bianca Lauria (MARTINA) y Nicolas Strok (EZEQUIEL)
La Repartija
Muy teatro La Mueca: Cabrera 4255 – CABA
https://www.alternativateatral.com/espacio3321-teatro-la-mueca-muy-teatro
Entradas $1200
Instagram: @MUYTEATROLAMUECA
Funciones: Domingos 19hs
Autoría y Dirección: Mariana Morales
Actúan: Marta Peralta, Lula Roca, Betty Bermúdez & Analia Belasteguin
4 hermanas se juntan en el funeral de su madre, después de años de no estar juntas, tendrán que afrontar la venta de su casa, la casa de su infancia, entre enojos, llantos, reclamos y risas, se les presentará algo inesperado, algo que parecía perdido.
Autoría y Dirección: Mariana Morales
Actúan: Marta Peralta, Lula Roca, Betty Bermúdez & Analia Belasteguin