
Nueve son las canciones que componen el EP de los actuales ganadores del premio Musa. El álbum además atraviesa dos épocas de la banda, recopila gran parte de los sencillos editados en pandemia y culmina una gira con más de 40 presentaciones en Chile y Argentina.
Julius Popper, banda insigne del cancionero pop chileno, estrena Bella-vu, el cuarto álbum de estudio de su historia, compuesto por una recopilación de sencillos y material inédito.
Oriundos Chile, desde 2005 que la agrupación explora en el rock, fusionando estilos como el blues, el hard rock y el rock psicodélico. Saltaron a la fama tanto en Chile como en el continente americano con Huke y La Innombrable, dos de sus éxitos que son parte del disco homónimo de 2008 y cuyas letras son himnos obligados a la hora de la fogata. Consolidaron su influencia con No eres tú, soy yo (2013) y El Desmadre (2020), este último editado en Ciudad de México.
Bella-vu recoge los sencillos “LSD”, “Rockola” y “El Tren”, los que componen la columna vertebral con la impronta del rock más característico de la banda. “La Culebra” y “Abejas en la miel”, los dos últimos éxitos en reproducciones en Spotify, también forman parte de este proyecto. Por su parte, “Elijo Soledad”, el último sencillo estrenado a fines de septiembre, es un manifiesto que atraviesa los umbrales del rock más clásico, con tintes de psicodelia y fusionando el blues con una letra escrita en prosa, casi un poema de desamor. Se trata de la canción más lúgubre y oscura de Julius Popper.
“Si No Cambio” es otra de las novedades, una colaboración con El General Paz y la Triple Frontera, banda argentina que también integra FaroLatino Media Network y con la que compartieron escenario en su paso por Buenos Aires. Es un rock and roll similar a la sonoridad de la banda en sus orígenes, pero mezclado con la estructura clásica del rock argentino.
Bella-vu, la canción que da nombre al disco, es una balada de piano sutilmente emotiva, escrita en clave melancólica, pero con acordes que evocan un recuerdo feliz, una reflexión sobre lo restante, aquello que pudo ser, o bien de lo que un día fue, pero que ya no será. La pieza más elaborada del disco y un himno que se suma al cancionero obligado de la banda.
“Esperamos y trabajamos mucho por este disco, es la culminación de años grabando las nuevas canciones, muchas de ellas el público ya las conoce, y fueron recibidas con mucho amor, y esa es la razón de ser de este disco” asegura Alejandro Venegas, vocalista y fundador de la banda. Además, adelanta: “esta es la antesala de lo que será otro nuevo disco (…) con Bella-vu cerramos un ciclo con los sencillos, ahora muy pronto viene un disco completamente inédito, uno que grabamos en Argentina y del cual esperamos que la gente que nos sigue se sorprenda gratamente”.
Bella-vu, disponible en todas las plataformas de streaming y será presentado en vivo en una nueva gira tanto en Chile como también en algunos países de Latinoamérica.
«Bella-Vú», disponible en plataformas digitales.
Sobre Julius Popper:
Julius Popper es una banda de blues, rock y rockabilly chilena, formada en 2004
por Alejandro Venegas y su hermano Patricio, junto a amigos del barrio, en la ciudad
de Concepción. Su sonido se distingue y caracteriza por la inclusión de bronces teclados, con una marcada influencia de blues.
Para saber más de la banda síguelos en: