HomeMUSICASEBA OTERO NOS INVITA A «MALABAR»

Sin romantizar los desafíos de la vida y alejándose de conceptos trillados, «Malabar» es una canción para reconocer nuestra vulnerabilidad, mientras exploramos la música caribeña con sonidos globales

El artista puertorriqueño Seba Otero se inspiró en la realidad de nuestra era – llena de desafíos y escasas certezas – para componer «Malabar»: una canción que aborda la sensación de desesperanza que sentimos ante los retos de un mundo caótico, intenso y desordenado, que parece estar yendo en picada. Sin embargo, aunque la realidad nos sobrepase, no dejarán de existir destellos de luz para “suavizar la caída”, como dice la canción.

La definición de malabarismo tiene dos vertientes: la primera apunta a la destreza y habilidad para jugar con el suspenso y la otra al arte de manejar conceptos para deslumbrar al espectador. Aunque sabemos que existe el riesgo de fallar, el arte aparece para resaltar la magia de la complejidad humana. En estas ideas se centra la letra que escribieron Seba e Irepelusa; a través de un lenguaje poético, traen calma al oyente con el juego armónico de sus voces y una bomba puertorriqueña desacelerada. En palabras de Otero: «A mi generación le ha tocado ser hija de la crisis. Se puede ser optimista pero tampoco ingenuo y cuesta mucho ser optimista en estos tiempos. ‘Malabar’ es eso: la posibilidad de un diminuto refugio bajo un huracán que no se disipa.»

Seba descubrió la voz de Irepelusa durante un concierto de Rawayana en Puerto Rico en el año 2022. De inmediato supo que ella era el elemento que faltaba para completar la propuesta estética de «Malabar». Irepelusa sumó colores y textura a los sonidos y al paisaje del Caribe. Al respecto, la artista venezolana comenta: “Para mí fue un honor haber trabajado con Seba, que él y Eduardo Cabra se acercaran a mí. Poder aportar mi granito de arena a una canción tan profunda y tan llena de alma ha sido maravilloso. Me atrevo a decir que soy esa voz que te dice que al final todo va a estar bien.»